jueves, 22 de octubre de 2009




CONCEPTOS: VALOR O TONO

VALOR O TONO
El tono es la cantidad de claridad u oscuridad que muestran los colores. El valor es el grado que tiene un determinado tono: el blanco es el valor más claro y el negro es el más oscuro. Para apreciar las diferencias tonales hacemos la realización de un ejercicio: trazamos en un papel o en un lienzo una hilera horizontal de 9 rectángulos y numéralos desde el segundo empezando por la izquierda hasta el penúltimo de la derecha.

Blanco 1 2 3 4 5 6 7 Negro














Cada color se identifica por el tono que es la frecuencia de la longitud de onda de un color dado. Como todos sabemos, el rojo es diferente del verde, y el púrpura del café. El tono es una identidad única de cualquier color dentro del espectro, aquello que lo diferencia de lo otro. Que un color sea primario, secundario o intermedio, o que se cree por un proceso sustractivo o aditivo, no tiene importancia alguna en relación con el tono; a su vez, que un color exista como una entidad única define el tono. El blanco y el negro, son los valores de luz más alto y más bajo respectivamente. El valor de color se refiere a la luminosidad u oscuridad del color. El blanco tiene el grado más alto de reflexión de la luz, mientras que el negro es el que tiene el grado más bajo de reflexión de la luz. En el espectro de color, los tonos claros tienen un grado de reflexión de la luz mayor que los colores oscuros. El valor del color, es su posición respectiva en la escala blanco-negro. Cuando el color se aclara con blanco, el tono resultante se llama degradado. El valor de color, es la segunda cualidad de color. Distingue un color oscuro de uno claro. El café chocolate es más oscuro que el marrón claro, y el azul cielo es más claro que el marino. El valor de un color se define por la cantidad de luz u oscuridad del mismo.

2 comentarios: