jueves, 29 de octubre de 2009


CAIO REISEWITZ
(San Paulo) Es un fotógrafo graduado en 1989 de comunicación visual en la Fundación Armando Alvares Penteado, aunque pasados los 20 años partió a Alemania (de donde viene su ascendencia) con la idea de estudiar fotografía, curiosamente en su vuelta a Brasil fue cuando entró en contacto con grandes fotógrafos alemanes como Gursky y Struth.

Una de sus obras más notables con la que ha recorrido Europa y América se llama Reforma Agraria, donde su fotografía enfoca hacia la evolución del paisaje a partir de la intervención humana a pesar de que el humano no está presente en ninguna de las fotografías, La reforma agraria es según Reisewitz el cáncer que ataca y destruye la naturaleza Brasileña, sistemas de producción que no han evolucionado desde el S.XVIII que perjudica tanto a pequeños agricultores como a la misma naturaleza.


Exposicion Caio Reisewitz , fundación Caio de la Maza.

Caio Reisewitz: Jacarei, 2006

Caio Reisewitz: Jacarei, 2006

La exposición se mostrará entre el 6 de octubre y el 3 de enero de 2010 a doble sede, en la Fundación Pedro Barrié de la Maza de Vigo y la Fundación RAC de Pontevedra, con más de cuarenta imágenes de gran formato.


La Fundación Pedro Barrié de la Maza y la Fundacion Rosón Arte Contemporáneo (Fundación RAC) mostrarán en Vigo y Pontevedra, respectivamente, la exposición de producción propia Caio Reisewitz. Maracutaia. La muestra, que será inaugurada en ambas sedes el 6 de octubre, supone la revisión más completa de la obra de este artista brasileño realizada hasta la fecha, y es la primera colaboración entre la Fundación Pedro Barrié de la Maza y la Fundación RAC de Pontevedra.

La exposición se complementará con la edición de un riguroso libro que recoge, además de las piezas de la exposición, las obras más significativas realizadas por el artista hasta el momento, así como un texto del crítico David Barro, comisario de la exposición.

Reunirá sobre unas 40 fotografías. Se trata de una selección de imágenes que incide en la relación entre el hombre y el paisaje y que reflexiona sobre el deterioro del espacio natural y cómo el ritmo en el que avanza y evoluciona la sociedad actual no tiene en cuenta la presencia de la naturaleza en ese proceso. La programación de actividades didácticas paralelas y el libro de Reisewitz se guiarán asimismo por idéntica preocupación ecológica.

El título de la exposición –Maracutaia- proviene de una palabra brasileña que significa engaño, trama o maniobra con un fin concreto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario